Sobre las asonancias en a y en o en el Cantar de Mio Cid
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1994.v74.i1/2.489Resumen
El problema de las asonancias en a y en o en el Cantar de Mio Cid no ha sido aún resuelto satisfactoriamente. Para explicar la alternancia, en el Cantar, de versos asonantados en a con otros asonantados en a-e, y de versos asonantados en o con otros asonantados en o-e, son posibles dos hipótesis. Una de ellas postula la existencia en los 747 versos asonantados en a y 1.333 asonantados en o de una -e añadida a su última sílaba para igualarlos, respectivamente, con 137 asonantados en a-e y 120 asonantados en o-e. Según la otra, los versos terminados en a-e y en o-e asonarían respectivamente con los terminados en a y o porque la e de la sílaba final del verso no se pronunciaba o se pronunciaba tan débilmente que no afectaba a la rima. El estudio de varios poemas del siglo XII y principios del XIII, y de otros posteriores, hace más probable la segunda hipótesis, y en su explicación entrarían en juego los grandes cambios culturales que se producen en el último tercio del siglo XI en el reino de Alfonso VI.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.