Traducciones(?) de Lucano en la Primera Crónica General de España
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1991.v71.i1/2.643Resumen
Como ya observara Menéndez Pidal, la gran mayoría de las fuentes de la Primera Crónica General de España en su primera parte fueron latinas. Los redactores de la Crónica, al explotar pasajes de tales obras latinas, no trataban de reproducir su contenido con rigurosa exactitud, comportándose más como adaptador que como traductor. "El compilador —dice Menéndez Pidal—, tratándose de fuentes latinas, expone con amplitud, y a menudo interpreta y borda el texto que sigue: no traduce, sino que deduce, y esto no sólo en los textos lacónicos de suyo, sino en todos, hasta en los poéticos, como sucede cuando traslada los versos de Ovidio o de Lucano, que a veces se dilatan desmesuradamente" Este artículo examina cómo se verifica esto en el uso que la Crónica hace de la Farsalia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1991 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.