La descripción de los meses en el “Libro del Buen Amor”
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1972.v55.i3/4.767Resumen
La descripción de los meses y las estaciones en el Libro de Buen Amor -salvo en los apuntes heurísticos de Lecoy - no ha suscitado el interés problematizador de la crítica, más atenta, por lo general, a problemas de fuentes, textos y sentido. Es claro que este pasaje no ofrece principales problemas. Sin embargo, persiste su rareza al aclarársenos su tradición después de un somero repaso. El tematemporal {meses y estaciones) se nos presenta formalmente de un modo descriptivo que proyecta, en superposiciones espaciales, las coordenadas de tiempo y espacio más allá de la mera personificación y la alegoría mientras dilata la imaginación en una estética de formas sorpresivamente abiertas. Al menos, en este pasaje, que es fundamentalmente de carácter visual, no podemos precisar: ut pictura poesis como sería fácil constatar, por ejemplo, en la Ode to a Grecian Um de Keats. Presentuimos, en cambio, una perspectiva poética de bella desmesura, quizas también reconocible en otros pasajes, como la Batalla de don Carnal y doña Cuaresma o la Entrada Triunfal de don Amor.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1972 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.