Sobre “trasto” y “traste”
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1970.v53.i1/4.782Resumen
Que el esp. trasto/traste, lo mismo que las formas emparentadas de diversas lenguas y dialectos, procedieron del lat. transtrum, es, y ha sido siempre, una opinión universalmente admitida dentro de la Gramática Histórica de las Lenguas Romances. Aunque en lo referente a las formas españolas esa aparente unanimidad está rota, en el fondo, por una discrepancia en un punto esencial. Pues, en general, los autores habían dado siempre por supuesto que las formas españolas derivaron directamente del lat. transtrum. Mientras que Corominas sostiene que "probablemente trasto y con seguridad traste fueron préstamos del cat. trast/traste”. Una idea, desde luego, muy de acuerdo con la tendencia de Corominas a ver catalanismos y occitanismos en el español, y que en las obras españolas ha comenzado a abrirse paso pero ciertamente, en este caso concreto, al parecer no muy afortunada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1970 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.