De supuesta toponimia céltica en Castilla: el caso de Arévalo (Ávila)
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2005.v85.i2.92Palabras clave:
toponimia castellana, topónimos prerromanos, celta de España, arévacos, nombres del 'acebo' en latín, ArévaloResumen
El propósito de este artículo es mostrar la necesidad de ser precavido al atribuir un origen prerromano a todos los topónimos que, por distintas circunstancias, no somos capaces de explicar mediante el latín, los romances derivados de las otras lenguas con un topónimo de gran dificultad, Arévalo, cuyo parecido formal con el antiguo pueblo de los arévacos y su propio emplazamiento han hecho que se le haya atribuido unánimente un origen celta. Este trabajo pretende mostrar que esta hipótesis, aun procediendo de lingüistas de talla excepcional, presenta grandes dificultades. Se propone, en cambio, un origen latino-románico a partir de uno de los nombres del 'acebo', lat. acrifulu, que habría evolucionado a Agrébalo o a Arévalo en el romance la zona. Muchos topónimos de otros territorios hispánicos parecen avalar esta hipótesis, entre los cuales cabe citar principalmente Acébalo (La Rioja), Griébal (Huesca), Grávalos (La Rioja), Agrébalo (Cataluña). La hipótesis debe ser considerada provisional, pero con menos inconvenientes que la que plantea un origen celta.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.