Condicionamientos internos en la variación de los pronombres personales átonos en Los hechos de Don Miguel Lucas de Iranzo
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2004.v84.i1.99Palabras clave:
Pronombres personales átonos, castellano del s. XV, Relación de los Hechos de Don Miguel Lucas de IranzoResumen
El objetivo del presente trabajo es el análisis de los condicionamientos lingüísticos en el uso de los clíticos personales lo(s), la(s), le(s) en el castellano medieval del siglo XV, tal y como se presenta en la Relación de los Hechos de Don Miguel Lucas de Iranzo (1458). El análisis multivariable de los datos extraídos de dicho texto demuestra que los factores internos (morfológicos, sintácticos, léxicos y textuales) interaccionan y permiten vislumbrar el contexto original más simple en el que el leísmo pudo iniciarse. La tendencia a marcar con le el género masculino en función de objeto directo es prácticamente categórica con antecedente de persona y cuando el étimo latino se construía en dativo o vacilaba entre este caso y el acusativo. Cuando el caso etimológico era el acusativo, el uso de le está constreñido por un conjunto de condicionamientos lingüísticos cuyo funcionamiento, como demuestra el análisis de regresión logística desarrollado en este trabajo, es regular, constante y predecible: el leísmo de persona depende de la etimología, el número, la posición del clítico en la oración, del tipo de construcción y del tiempo del verbo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.