Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Revista de Filología Española
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 84 Núm. 1 (2004)
Vol. 84 Núm. 1 (2004)
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2004.v84.i1
Publicado:
2004-06-30
Artículos
[es]
Los
Adagia
de Erasmo en español (Lorenzo Palmireno, 1560) y en portugués (Jerónimo Cardoso, 1570)
Germán Colón Domènech
5-27
PDF
[es]
¿Gramaticalización o desgramaticalización? El reanálisis y subjetivación de verbos como marcadores discursivos en la historia del español
Concepción Company Company
29-66
PDF
[es]
Los arabismos del léxico hispánico primitivo
Federico Corriente
67-93
PDF
[es]
Condicionamientos internos en la variación de los pronombres personales átonos en
Los hechos de Don Miguel Lucas de Iranzo
Francisco Díaz Montesinos, Juan Andrés Villena Ponsoda
95-127
PDF
[es]
La
Salve Regina
en las Doctrinas cristianas y Cartillas del s. XVI
Margherita Morreale
129-151
PDF
[es]
Tipología de los orígenes de los sufijos españoles
David Pharies
153-167
PDF
[es]
Difusión léxica, cambio semántico y gramaticalización: el caso de
haber
+ participio en español antiguo
Javier Rodríguez Molina
169-209
PDF
Notas
[es]
«Son tus
perjúmenes
, mujer, los que me
suliveyan
»
Juan Antonio Frago Gracia
211-216
PDF
[es]
¿Catabathmón o Cáucaso Monte?
Una nota al v. 393 del
Laberinto de Fortuna
de Juan de Mena
Maxim P.A.M. Kerkhof
217-222
PDF
Notas bibliográficas
[es]
Notas bibliográficas
Paloma Díaz-Mas, Enrique Fernández, Pedro Álvarez de Miranda, Germán Colón Domènech, Javier Rodríguez Molina, Jordi Canals, Enriqueta Pérez Vázquez
223-252
PDF
[es]
Resúmenes
Equipo editorial
253-258
PDF
Libros Recibidos
[es]
Libros recibidos
Equipo editorial
259-260
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-8538
ISSN:
0210-9174
DOI:
10.3989/rfe
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
Yayo
en los diccionarios y en los atlas lingüísticos
189
Palabras del siglo XVI
154
Las oraciones de relativo predicativas en la sintaxis del español: desarrollo: diacrónico e indefinitud
152
El habla de Cúllar-Baza
145
Métrica, poética y humanismo en el Laberinto de Fortuna de Juan de Mena
135
Castellano antiguo y español moderno: reflexiones sobre la periodización en la historia de la lengua
129
La intención religiosa del Lazarillo
128
La modalidad (con especial referencia a la lengua española)
118
Vestigios de Las tres mozas en la lírica popular hispánica y en la árabe-magrebí
112
Contra viento y marea: las
Etimologías médicas
de Antonio Barbará Riudor (1925)
103
Sindicación