La historia de los dos enamorados Ozmín y Daraja, fuente de inspiración cervantina
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2002.v82.i1/2.145Palabras clave:
Literatura de la Edad de Oro, una lectura de Cervantes, fechas de novelas cervantinas, episodios narrativos, fuentes, motivos análogosResumen
En La española inglesa y en El amante liberal de Cervantes, puede advertirse la presencia de diseños narrativos de La historia de los dos enamorados Ozmín y Daraja; tal constatación nos da una fecha a quo para las dos novelas: la de la publicación de la Primera parte de Guzman de Alfarache (1599). También La ilustre fregona parece ofrecer un motivo de la novelita de Alemán, aunque más desdibujado. En El coloquio de los perros, es evidente la referencia a las digresiones del Guzmán, como ya han señalado estudiosos. Otras tres Novelas ejemplares (La señora Cornelia, La fuerza de la sangre y El licenciado Vidriera) ofrecen huellas de lectura de la Segunda parte de la vida de Guzmán de Alfarache (1604). Miguel de Cervantes leyó muy bien la obra de Mateo Alemán, y sus Novelas ejemplares lo ponen de manifiesto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.