Origen del participio pasado con complemento directo
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1995.v75.i3/4.380Resumen
Entre las lenguas románicas (al menos en las de larga tradición y sólida coherencia), el participio pasado con complemento directo únicamente se documenta de modo concluyente en español, donde no se había observado en cuanto tal hasta hace escaso tiempo, y, con mayor rotundidad, en italiano. La tradición gramatical española y la italiana se han ignorado mutuamente y, por supuesto, cada una desconoce el comportamiento de la lengua ajena. Tras una exposición detallada de la posible influencia analogizante, el autor reitera su postura sobre la cuestión investigada en el presente estudio: el participio pasado con complemento directo es continuación de idéntica construcción latina. A su sostenimiento han podido contribuir otros factores secundarios y entre ellos, de modo especial, la analogía aquí analizada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1995 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.