Aspectos estilísticos de La Diana de Jorge de Montemayor
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1983.v63.i3/4.544Resumen
En una carta en verso a su amigo, el poeta portugués Sâ de Miranda, Jorge de Montemayor comenta que su educación formal, breve y limitada para los cánones humanísticos, le enseñó «estilo, ingenio y arte. El propósito de este trabajo es examinar el virtuosismo estilístico de Montemayor tal y como se manifiesta en La Diana.”La esencia del análisis estilístico, al igual que la de la anatomía”, escribe Helmut Hatzfeld, “es indagar todo; ya que, después de una disección semejante, el tema se conoce mejor, se comprende científicamente, mientras que sin ella el tema se percibe a través de simples impresiones y se juzga sólo de una forma subjetiva”. La Diana, la “novela elegante” por excelencia, fuente de conversación erudita entre las damas y caballeros del siglo XVI, está llena de epítetos y paralelismos: hipérboles, metáforas símbolos, imágenes y símiles: contrastes, paradojas y otros recursos retóricos; palabras y expresiones populares; lusitanismos y formas sintácticas de origen portugués.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1983 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.