Importancia de la variatio para el estudio del léxico de la cuarta parte de la General Estoria, ejemplificada en el Libro del Eclesiástico
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1993.v73.i3/4.549Resumen
El estudio de la variatio léxica en un romanceamiento bíblico de la General Estoria sirve para valorar las opciones que presenta la lengua de fines del siglo XIII , así como su flexibilidad y margen de tolerancia, y también para describir el comportamiento del traductor dentro de una caracterización general del romanceamiento. La insistencia del texto bíblico sobre los mismos conceptos ocasiona por una parte numerosas repeticiones, pero por otra provoca a menudo la variación como resultado lógico del intento de no repetir. El trabajo se divide en dos partes: en la primera se estudia cuál es el comportamiento del traductor ante las repeticiones presentes en el original, tanto las que sólo admiten la variación sintáctica como las que se prestan también a la variación morfológica y léxica; en la segunda se trata la variatio en cuanto recurso estilístico: con qué medios intenta mantenerla el romanceador y hasta qué punto consigue su propósito.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1993 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.