La función de las pausas de oclusión en español. Un experimento psicoacústico
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1975.v57.i1/4.731Resumen
Este experimento está destinado a confirmar que -en el sentido del principio de la “percepción categorical”- una variación artificial del parámetro temporal “pausa oclusiva” (hubiéramos preferido el término “pausa intrasegmental”) puede llevar a una diferenciación entre significados de palabras por parte de los oyentes. Además, se plantean problemas sobre los rasgos distintivos de los grupos de personas que intervinieron en los experimentos. Uno de los problemas planteados p. e. es: ¿se manifiesta la categorialidad de la interpretación de no-fonetistas y hablantes del español frente a la de fonetistas y no-hablantes del español para los mismos juicios en duraciones de diversa longitud de la pausa subyacente?.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1975 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.