Discurso rufianesco y retórica del hampa: a compositio de las jácaras y los bailes de Quevedo
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2006.v86.i1.2Palabras clave:
Literatura Española, Siglo de Oro, Francisco de Quevedo, poesía satírica, jácaras, bayles, compositio, retóricaResumen
Las jácaras y los bailes —dos subgéneros poéticos de raigambre popular— ensayan, en la pluma de Francisco de Quevedo, los más variados efectos derivados de la elección de un determinado tipo de compositio, un elemento que, junto al ornatus, define el estilo del discurso de acuerdo con los preceptos de la retórica clásica. El estilo suelto, predominante en la narración de peripecias y en los diálogos rufianescos, se rompe en pasajes paralelísticos en los que el escritor opta por el período de miembros, volcados a la descripción de personajes y situaciones o a la expresión de sentimientos paradójicos en los hampones; también, en estructuras circulares concebidas como cierre de las composiciones. Ornatus y sintaxis del estilo se complementan en estos poemas; ambos deben ser explicados como un todo, en estrecha relación con el tema y los objetivos
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.