El romance en los documentos de la Catedral de Toledo (1171-1252): la escritura
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2007.v87.i1.28Palabras clave:
archivos, documentos, tradiciones de escritura, paleografía, grafía, fonética, ToledoResumen
Este trabajo se inserta en una línea de investigación que pretende una revisión histórica completa del castellano de Toledo. Para ello se ha partido del examen directo de los riquísimos fondos documentales del Archivo de la Catedral de Toledo y del Archivo Municipal, inéditos en su mayor parte. Como el examen de la lengua no puede hacerse sin antes considerar las tradiciones de escritura que se dan cita en Toledo, hemos empezado por el examen de los aspectos paleográficos y gráficos de los documentos. El estudio ha puesto de relieve la coexistencia de tradiciones muy diversas, lo que, sin duda, se refleja en otros niveles de análisis, desde la fonética al léxico. Se ha rastreado también la filiación norteña de los usos escritos de Toledo, y las conexiones con el castellano alfonsí, con resultados sorprendentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.