La lengua española en Panamá
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1992.v72.i3/4.585Resumen
Durante el verano de 1987, los autores de este trabajo recorrieron la República de Panamá, haciendo las encuestas previstas para el Atlas Lingüístico de Hispanoamérica. Se aplicó el Cuestionario que, para la recogida de los materiales de esta obra, redactaron Manuel Alvar y Antonio Quilis. Este trabajo sólo pretende dar cuenta de los hechos más destacados encontrados y que, normalmente, no habían sido señalados para todo el territorio. La bibliografía sobre el español de Panamá es escasa y, por otro lado, muy desigual: desde valiosos títulos hasta monografías que carecen del más mínimo rigor científico. En este estudio, sólo se citan aquellos trabajos que contienen alguna aportación para el conocimiento del tema que nos ocupa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1992 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.