Nuevos arabismos en el vocabulario del noroeste murciano
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2005.v85.i2.88Palabras clave:
Arabismos del iberorromance, léxico castellano dialectal, árabe andalusí, romandalusí o romance andalusíResumen
El considerable conjunto de préstamos árabes, que ha venido a ser rasgo del iberorromance, al parecer permanente a pesar de su notable disminución numérica desde fines de la Edad Media, ha sido bien estudiado varias veces en tiempos modernos. En nuestra opinión quedan sólo dos áreas principales en las que algunas pocas voces tomadas del árabe o del dialecto romandalusí no han sido aún detectadas, a saber, ciertos pasajes oscuros y apresuradamente editados de las Hteraturas medievales castellana, galaico- portuguesa y catalana, así como los vocabularios que lentamente emergen de los dialectos de las lenguas correspondientes, particularmente los más meridionales. Muy conscientes del peligro de extinción que se cierne sobre estos dialectos o, al menos, los términos más antiguos y peculiares de sus vocabularios, hemos dedicado especial atención en recientes años a sus arabismos, y de nuevo lo hacemos en una de dichas áreas, la región noroccidental de Murcia. Más de cien voces de ese tipo han requerido algún comentario, alguna de las cuales puede ser considerada verdadera joya léxica.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-12-30
Cómo citar
Corriente, F. (2005). Nuevos arabismos en el vocabulario del noroeste murciano. Revista De Filología Española, 85(2), 225–244. https://doi.org/10.3989/rfe.2005.v85.i2.88
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.