Juan de Vera Tassis, editor de Calderón: el caso de Amar después de la muerte
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2006.v86.i2.11Palabras clave:
Vera Tassis, Calderón, Amar después de la muerte, Quinta parte de comedias de CalderónResumen
Las ediciones de las comedias de Calderón que, en la década después de su muerte, hiciera Juan de Vera Tassis y Villarroel, han servido durante siglos de base para nuevas ediciones. Sin embargo, en los últimos 80 años, Vera Tassis ha sido criticado duramente y acusado de «censurar», «manipular» e incluso «mutilar» los textos. Este estudio ha pretendido reevaluar su labor. Se han cotejado minuciosamente su edición de Amar después de la muerte (1691) y la única versión de la obra publicada en vida del autor —pero sin su permiso—, con el título de El Tuzaní de la Alpujarra (1677). El cotejo demuestra con casi total seguridad que Vera Tassis tuvo a su disposición un manuscrito mucho más fiable que el de 1677, lo cual sugiere que también en otros casos sus ediciones podrían ser más fiables de lo que se suele suponer.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.