Sobre les Regles d'esquivar vocables i «la qüestió de la llengua»
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2003.v83.i3/4.133Resumen
Si siempre es laborioso y delicado reseñar una obra de un maestro, lo es más aún en un caso como éste, en que a lo intrincado de la historia secular y crítica de la obra de que trata el Dr. Badia podría añadirse la que ha despertado ya este mismo estudio suyo en tan corto espacio de tiempo. Nos anima, sin embargo, el hecho de darlo a conocer en el ámbito de la Filología Española, especialmente cuando esta voluntad de difusión se hace manifiesta en su autor desde el comienzo. Poner en relación este objeto de estudio con los estudios hispánicos es coherente con la línea del Dr. Badia como hispanista, aunque el interés del trabajo al que nos referimos alcanza al mundo de la romanística, concepto al que apelaba él mismo recientemente —en otra publicación del Institut d'Estudis Catalans— al dar nueva vida a la revista Estudis Romanics…
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.