Geografía lingüística del judeoespañol de acuerdo con el léxico
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2002.v82.i1/2.146Palabras clave:
Cambio lingüístico, Dialectología española, Geografía lingüística, Judeoespañol, Koiné, Ladino, Lexicología, Variación lingüísticaResumen
La variación geográfica, la historia y el destino de catorce formas léxicas y lexemas de origen iberorrománico presentes en el sistema léxico del judeoespañol en trece comunidades sefardíes situadas en la zona de los Balcanes, en Turquía y en Israel son objeto de estudio en el presente trabajo. La distribución diatópica de cada una de ellas hace prácticamente imposible el establecimiento de grupos dialectales. Por el contrario, la lengua de cada comunidad sefardí representa una koiné, sin excepción de base castellana, surgida a partir de elementos dialectales mutuamente comprensibles llevados por sus hablantes desde sus respectivos lugares de origen. Esta afirmación es válida tanto para las primeras comunidades creadas inmediatamente después de la expulsión de 1492 por hablantes procedentes de la Península Ibérica, como para las creadas con posterioridad por hablantes procedentes ya de las propias comunidades sefardíes. Al seguir la historia de cada una de las formas léxicas y lexemas analizados, es posible establecer ciertas relaciones, p. ej., entre los centros de poder sefardí y la difusión diatópica de formas concretas, entre grupos de poder y su difusión social, etc.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.