La palmacristi o jiguereta 'higuereta', raro americanismo de un texto aragonés dieciochesco
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1995.v75.i3/4.382Resumen
Examen del latinismo palmacristi que muestra que es en el XVIII cuando decididamente se asocia con los nombres tradicionales del ricino, muy especialmente con los basados en higuera y sufijados suyos, entre ellos higuereta (con la variante fonética jiguereta). Dicha identificación se produjo preferentemente en América, donde este cultivo estuvo muchísimo más extendido que en España, con especies arbóreas asimismo diversificadas, siendo ese ricino indiano objeto de un activo comercio, al que se refiere Antonio Arteta en su Discurso instructivo sobre las ventajas que puede conseguir la industria de Aragón… (Madrid, 1783).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1995-12-30
Cómo citar
Frago Gracia, J. A. (1995). La palmacristi o jiguereta ’higuereta’, raro americanismo de un texto aragonés dieciochesco. Revista De Filología Española, 75(3/4), 345–349. https://doi.org/10.3989/rfe.1995.v75.i3/4.382
Número
Sección
Nota
Licencia
Derechos de autor 1995 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.