Alarife, un americanismo léxico entre la tradición y la innovación
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2003.v83.i3/4.134Resumen
El caudal léxico del español de América va siendo cada vez mejor conocido en lo que tiene de peculiaridad regional y en su real difusión geográfica, de alguna manera también en lo que toca a su estratificación social. Se está avanzando en la descripción dialectal del léxico hispanoamericano y resultan de no poca utilidad las publicaciones que en los últimos años han ido apareciendo, aunque no son muchas las que se libran de ciertos desenfoques dialectológicos y hasta de la redundancia de carácter gráfico, principalmente debida al fenómeno del seseo o ceceo. Verbigracia, el ya clásico DA trae como chilenismo voltario 'caprichoso, obstinado', voz incluida sin nota en el DRAE, además de dos entradas petiso y petizo que indudablemente deberían unificarse…
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.