Arabismos saharianos (alforma, alformaje, alformar) en el español de Canarias
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1997.v77.i1/2.369Resumen
Este artículo demuestra que, mientras con más fuerza se mantuvieron las relaciones de toda índole entre Canarias y el África sahariana, las hablas insulares, o al menos algunos de sus usuarios, conocieron el empleo del arabismo alforma junto a sus derivados alformar 'dar salvoconducto, asegurar', alformar 'garante de un salvoconducto o seguro', alformaje 'salvoconducto, seguro'. Este grupo de palabras constituye el puntual reflejo de un capítulo de la historia de los canarios, y por ende de su diacronía léxica, cual es el del contacto con el próximo dominio africano, en probable conexión con andaluces occidentales y portugueses.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.