Crisneja, un meridionalismo en el español de América
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1997.v77.i3/4.335Resumen
Si se consulta el DRAE en su última edición, aparecerá en primer lugar una entrada crisneja que sólo remite a la de crizneja 'trenza de cabellos', 'soga o pleita'. Aunque se eche en falta alguna nota, de arcaísmo o de regionalismo, la mera variación gráfica revela que no se trata de un término de difusión general en la actualidad, sino que, todo lo más, el referido doblete habrá estado adscrito a un dominio seseoso o ceceoso, tal vez de ambos fenómenos, y que quien introdujo y mantuvo estas formas en el diccionario académico no se encontraba muy familiarizado con ellas, pues prefirió poner las definiciones bajo la variante grafémicamente ceceosa…
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.