Contribución al estudio de la toponimia menor mozárabe granadina
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1985.v65.i1/2.480Resumen
Los documentos granadinos del siglo XVI se nos ofrecen como valiosa fuente para el conocimiento del mozárabe granadino, los rasgos mozárabes e hispanoárabes se descubren fácilmente en dichos documentos y han sido ya objeto de mi atención y estudio. La toponimia menor mozárabe granadina no ha sido hasta ahora objeto de un estudio particular, existen indudablemente algunos topónimos mozárabes estudiados en la obra fundamental sobre el dialecto mozárabe de Francisco Javier Simonet, o en algún estudio de toponimia de Luis Seco de Lucena, pero dichos topónimos son del tipo pueblo, lugar, y en contadas ocasiones son verdaderamente topónimos menores registrados en la minuciosa descripción de una finca, de un lugar. El presente trabajo sólo intenta ofrecer los datos que he recogido durante estos últimos años, en estudios de toponimia menor granadina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1985 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.