Maroto, Manotera, Salmerón: aportaciones de toponimia española a propósito de la expresión de loma
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2002.v82.i3/4.157Palabras clave:
Toponimia, Lexicología histórica, Maroto, Manotera, SalmerónResumen
El presente artículo es un trabajo de investigación sobre toponimia y lexicología histórica que pretende llamar la atención sobre una serie de topónimos presentes en amplias zonas del territorio de España (de Badajoz a Jaén, desde Málaga a Huesca, etc.) que no había sido advertida hasta la fecha. Se trata en la totalidad de los casos de distintos derivados del sustantivo lomo, loma en su acepción orográfica de 'ondulación del terreno' del tipo lomana, lomano, lomar, lomal, lomato, etc. La unión de estos derivados a adjetivos como oto, otero permite, de esta manera, dar cuenta de topónimos opacos del tipo La Maroto, Manota, Manotera, Malotera, etc. El trabajo insiste, asimismo, en la existencia, abundante, de otras imágenes metafóricas para la expresión del concepto, como «albarda», «alforja», «salma», etc. El estudio conjunto de este campo semántico toponímico permite, a nuestro juicio, esclarecer series toponímicas hasta la fecha explicadas aisladamente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.