Dos procesos de transferencia gramatical de lenguas amerindias (quechua/aru y guarani) al español andino y al español paraguayo. Los elementos validadores
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.1994.v74.i1/2.500Resumen
El objeto de este artículo es doble: identificar las características areales que, en el español de las zonas lingüísticas andina y paraguaya, reviste, en cada caso, la transferencia de un determinado rasgo morfosintáctico (el sistema de elementos validadores o evidenciales del mensaje) de las respectivas lenguas fuentes (familias lingüísticas Quechua y Aru en el área andina, guaraní en la paraguaya) sobre el castellano local considerado como lengua objetivo y, partiendo de los datos obtenidos como resultado de este análisis, proponer los factores que puedan ser considerados como determinantes de las divergencias existentes entre los dos procesos examinados y sus resultados gramaticales en las zonas territoriales en cuestión.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.