The ballad of “The battle of Roncesvalles”: versions in Menéndez Pidal-Goyri Archive

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/rfe.2018.01

Keywords:

romancero, Spanish balladry, Sephardic poetry, Battle of Roncesvalles, Roland, King Marsil

Abstract


The Spanish traditional ballad of Roncesvalles has been largely studied due to its important role for understanding European epic poetry; however, the complete corpus of versions has not been available for sholars so far because the lack of a critical edition. Apart from the well-known texts of the 16th century, the Menéndez Pidal-Goyri Archive holds sixteen versions from modern oral tradition, most of them unpublished. This paper aims to provide a critical edition of the whole corpus of versions of this ballad as well as a general study which focuses on its textual transmission, its narrative meanings and the contamination phenomenon.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Armistead, Samuel G. y Joseph H. Silverman (1971): Folk Literature of the Sephardic Jews I: The Judeo-Spanish Ballada Chapbooks of Yacob Abraham Yoná, Berkeley/Los Ángeles/London, University of California Press.

Armistead, Samuel G. y Joseph H. Silverman (1981): Judeo-Spanish Ballads from New York collected by Maír José Bernadete, Los Ángeles, University of California Press. PMCid:PMC471703

Armistead, Samuel G. y Joseph H. Silverman (1994): Folk Literature of the Sephardic Jews III: Judeo Spanish Ballads from Oral Tradition II: Carolingian Ballads I: Roncesvalles, con transcripciones musicales y estudios de Israel J. Katz, Berkeley/Los Ángeles/London, University of California Press.

Asensio Jiménez, Nicolás (2016): “¿Puede haber ecdótica en el romancero tradicional?”, Abenámar: Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, 1, pp. 11-16.

Campa, Mariano de la (2016): “La edición de textos del romancero nuevo”, Abenámar: Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, 1, pp. 35-70.

Carreira, Antonio (2012): “Crítica de la edición crítica: Respuesta a Margit Frenk”, Acta Poética, 33/2, pp. 211-221.

Carreira, Antonio (2016): “Problemas específicos en la edición del romancero nuevo”, Abenámar: Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, 1, pp. 71-78.

Catalán, Diego (1984): Catálogo general del romancero panhispánico, con la colaboración de Jesús Antonio Cid, Beatriz Mariscal, Flor Salazar, Ana Valenciano y Sandra Robertson, Madrid, Seminario Menéndez Pidal.

Catalán, Diego (2001): La épica española. Nueva documentación y nueva evaluación, Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal.

Catalán, Diego y Jesús Antonio Cid (eds.) (1975): Romancero Tradicional de las Lenguas Hispánicas (Español, Portugués, Catalán, Sefardí) VI: Gerineldo, el paje y la infanta, con la colaboración de Margarita Pazmany y Paloma Montero, Madrid, Seminario Menéndez Pidal/Editorial Gredos.

Chicote, Gloria (2016): “La edición de romances desde la crítica filológica a las humanidades digitales”, Abenámar: Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, 1, pp. 107-115.

Cid, Jesús Antonio (2006): “Metamorfosis del héroe carolingio: De Roldán a don Beltrán”, en Consolación Baranda Leturio y Ana Vian Herrero (eds.), El personaje literario y su lengua en el siglo xvi, Madrid, Editorial Complutense, pp. 167-215.

Cid, Jesús Antonio (2015): “Intelectuales españoles ante los sefardíes en torno a 1930: Dos visiones de una judería balcánica (Skoplje-Uskub)”, en Nicolás Asensio Jiménez y Sara Sánchez Bellido (eds.), Lengua y cultura sefardí. Estudios en memoria de Samuel G. Armistead, Madrid, Fundación Ramón Areces/Fundación Ramón Menéndez Pidal, pp. 143-178.

Cortés, Alonso F. (1930): “Compatriotas de Oriente. Ciudad original y extraña”, Heraldo de Madrid, XI/13.954, pp. 8-9.

Di Stefano, Giuseppe (1990): “Edición crítica del Romancero antiguo: algunas consideraciones”, en Enrique Rodríguez Cepeda (ed.), Actas del Congreso Romancero-Cancionero, Madrid, Porrúa, I, pp. 29-46.

Di Stefano, Giuseppe (ed.) (1993): Romancero, Madrid, Taurus.

Di Stefano, Giuseppe (2013): “Editar el Romancero”, Edad de Oro, 32, pp. 147-154.

Díaz-Mas, Paloma (ed.) (1994): Romancero, con estudio preliminar de Samuel G. Armistead, Barcelona, Crítica.

DPS = Rodríguez-Moñino, Antonio (1997): Nuevo diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (Siglo xvi), edición de Arthur L. F. Askins y Víctor Infantes, Madrid/Mérida, Editorial Castalia/Editora Regional de Extremadura.

Dumanoir, Virginie (2004): “Textos poéticos romanceriles del siglo xv dentro de la ‘variato’ cancioneril”, en Isaías Lerner, Roberto Nival y Alejandro Alonso (eds.), Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: New York, 16-21 de julio de 2001, I, Madrid, Juan de la Cuesta, pp. 75-83.

Fernández Valladares, Mercedes (2006): La imprenta en Burgos (1501-1600), Murcia, Universidad de Murcia.

Frenk, Margit (2013): “Réplica a Antonio Carreira”, Acta Poética, 34/1, pp. 211-223. https://doi.org/10.1016/S0185-3082(13)72399-X

Horrent, Jules (1951): Roncesvalles. Etude sur le fragment de cantar de gesta conservé a l’Archivo de Navarra (Pampelune), Paris, Les Belles Letres.

Martín Durán, Andrés Manuel (2016): “Problemas de edición de los romances tradicionales documentados en hispanoamérica: los errores de la edición de los romanceros cubanos como referente”, Abenámar: Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, 1, pp. 251-260.

Menéndez Pelayo, Marcelino (1900a): Antología de poetas líricos castellanos IX: Romances viejos castellanos (Primavera y flor de romances), publicada con una introducción y notas por D. Fernando José Wolf y D. Conrado Hofmann, II, Madrid, Libería de Hernando y compañía.

Menéndez Pelayo, Marcelino (1900b): Antología de poetas líricos castellanos X: Romances populares recogidos de la tradición oral, III, Madrid, Librería de Hernando y compañía.

Menéndez Pelayo, Marcelino (1906): Antología de poetas líricos castellanos XII: Tratado de los romances viejos, II, Madrid, Librería de Perlado, Páez y compañía.

Menéndez Pidal, Ramón (1917): “Roncesvalles. Un nuevo cantar de gesta español del siglo xiii”, Revista de Filología Española, IV, pp. 105-204.

Menéndez Pidal, Ramón (1945): Cancionero de Romances impreso en Amberes sin año, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Norton, F. J. y Wilson, Edward M. (1969): Two Spanish verse chap-books, Cambridge, Cambridge University Press.

PBNM = Pliegos Poéticos Góticos de la Biblioteca Nacional (1957), I, Madrid, Joyas Bibliográficas.

PBUC = Pliegos Poéticos Españoles de la Biblioteca Universitaria de Cracovia (1975), Madrid, Joyas Bibliográficas.

Piñero, Pedro M. (ed.) (1999): Romancero, Madrid, Biblioteca Nueva.

Santiago, Ramón, Ana Valenciano e Silvia Iglesias (eds.) (2009): Tradiciones discursivas: Edición de textos orales y escritos, Madrid, Instituto Universitario Menéndez Pidal (UCM).

Valenciano, Ana (2016): “Reflexiones en torno a la edición del RTLH: Pasado y presente”, Abenámar: Cuadernos de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, 1, pp. 319-328.

Yoná, Yacob Abraham (a. 1905): Guerta de romansas importantes, Salónica, [s. n.].

Yoná, Yacob Abraham (a. 1908): Guerta de romansas antiguas de pasatiempo, Salónica, [s. n.].

Downloads

Published

2018-06-30

How to Cite

Asensio Jiménez, N. (2018). The ballad of “The battle of Roncesvalles”: versions in Menéndez Pidal-Goyri Archive. Revista De Filología Española, 98(1), 9–39. https://doi.org/10.3989/rfe.2018.01

Issue

Section

Articles