Fortuna de un verso de Sannazaro: para una metafísica del olvido en la poesía española del Siglo de Oro
DOI:
https://doi.org/10.3989/rfe.2014.09Palabras clave:
literatura clásica, mitología, amor y muerte, poetas italianos y españoles del Renacimiento y BarrocoResumen
El presente trabajo estudia el tema del amor más allá del olvido entre los poetas del siglo de oro. Todos ellos lo trataron por influencia de un idilio atribuido a Teócrito y que en el Renacimiento fue muy conocido porque se tradujo también al latín: los primeros en plantearlo fueron Joan Roís de Corella y Jacopo Sannazaro ya en la segunda mitad del siglo XV. Por influencia del italiano los autores posteriores ya lo desarrollaron ampliamente.
Descargas
Citas
Arguijo, Juan de (1971): Obra poética, Stanko B. Vranich (ed.), Madrid, Castalia.
Arjona, Juan (2013): La Tebaida de Publio Papinio Estacio, en Pere-Enric Barreda (ed.), Lemir, uv.es/lemir/Textos [fecha de consulta del 20/03/2013].
Arjona, Manuel María (1871): Poesías, Leopoldo Augusto Cueto (ed.), Madrid, Rivadeneyra.
Ausonio, Décimo Magno (1971): Opere, Agostino Pastorino (ed.), Torino, Unione Tipografico-Editrice Torinese.
Bembo, Pietro (1992): Prose e Rime, Carlo Dionisotti (ed.), Torino, Unione Tipografico-Editrice Torinese.
Blecua, Alberto (2006): "¿Signos viejos y signos nuevos? ('Fino amor' y 'religio amoris' en Gregorio Silvestre)", en Signos viejos y nuevos. Estudios de historia literaria, Barcelona, Crítica.
Boccaccio, Giovanni (1987): Elegia di Madonna Fiammetta, Maria Pia Mussini Sacchi (ed.), Milano, Mursia.
Boccaccio, Giovanni (1990): Decameron, vol. I, Vittore Branca (ed.), Torino, Einaudi.
Boscán, Juan (1992): Obra completa, Carlos Clavería (ed.), Madrid, Cátedra.
Camoens, Luis (1621): Rimas. Primera parte, Lisboa.
Cariteo [Gareth, Benedetto] (1892): Le rime secondo le due stampe originali, Erasmo Pèrcopo (ed.), Napoli, Tipografia dell'Accademia delle Scienze.
Castro De Castro, José David (1998): La traducción latina de los "Idilios" de Teócrito de Vicente de Mariner, interclassica.um.es/investigacion/tesis [fecha de consulta: 20/03/2013].
Cetina, Gutierre (1981): Sonetos y madrigales, Begoña López Bueno (ed.), Madrid, Cátedra.
Cetina, Gutierre (2014): Rimas, Jesús Ponce Cárdenas (ed.), Madrid, Cátedra.
Daniello, Bernardino (1568): L'espositione sopra la sua Comedia dell'Inferno, del Purgatorio e del Paraiso, Venezia, en Darmouth Dante Project dante.darmouth.edu [fecha de consulta: 03/03/2013].
Dante Alighieri (1976): La Divina Commedia, Daniele Mattalia (ed.), Milano, Rizoli.
Figueroa, Francisco de (1988): Obra, Christopher Maurer (ed.), Madrid, Istmo.
Figueroa, Francisco de (1989): Poesía, Mercedes López Suárez (ed.), Madrid, Cátedra.
Fox, Denis, Juan Manuel Morcillo y Benedetto Mondolfo (1983): "Tres notas bio-bibliográficas sobre John Carey", Revista de Literatura. Fragments, I, pp. 19-24.
Hebreo, León (2003): Dialoghi d'Amore, en Biblioteca Italiana, bibliotecaitaliana. it [fecha de consulta: 05/03/2013].
Herrera, Fernando de (1985), Poesía castellana original completa, Cristóbal Cuevas (ed.), Madrid, Cátedra.
Inca Garcilaso de la Vega (1989): La traducción del Indio de los tres Diálogos de amor de León Hebreo, Madrid, Pedro Madrigal, 1590, edición facsímil, con introducción de Miguel de Burgos Núñez, Sevilla, Padilla Libros.
López Pozal, Sagrario (2005): "La difusión y recepción de la Antología griega en el siglo de oro", en Begoña López Bueno (dir.), VII Encuentro Internacional sobre Poesía del Siglo de Oro (Universidad de Sevilla, 20-22 de noviembre de 2003). En torno al canon: aproximaciones y estrategias, Sevilla, Grupo Paso, pp. 15-67.
March, Ausiàs (1997): Obra completa, Robert Archer (ed.), Barcelona, Barcanova.
Marino, Giovan Battista (2003): Rime amorose, bibliotecaitaliana.it [fecha de consulta: 05/03/2013].
Martos, Josep Lluís (2001): Fonts i cronologia les proses mitològiques de Joan Roís de Corella, Alicante, Universidad de Alicante.
Martos, Josep Lluís (2005): "'Con li suoi vestimenti asciugare il morto viso della salata acqua, e bagnarlo di molte lagrime': la Fiammetta en el Leànder y Hero de Roís de Corella", Caplletra. Revista Internacional de Filologia, 39, pp. 257-276.
Marullus, Michael (2012), Poems, Charles Fantazzi (ed.), Cambridge, Harvard University Press.
Morros, Bienvenido (2013), "La moralización del Leandro de Boscán: origen, interpretación y difusión de una fábula", Studia Aurea, 7, pp. 199-267.
Nava Álvarez de las Asturias, Gaspar María de (1871): Poesías, Madrid, Rivadeneyra.
Nava Álvarez de las Asturias, conde de Noroña, Gaspar María de (2003): Poesías asiáticas, Santiago Fortuño (ed.), Madrid, Hiperión.
Olivares, Julián (1995): La poesía amorosa de Francisco de Quevedo: estudio estético y existencial, Madrid, Siglo XXI de España Editores.
Ovidio (1975): Tristia. Ex Ponto, Arthur Leslie Wheeler (ed.), Cambridge/ London, Harvard University Press/ William Heisemann Ltd.
Ovidio (1983): Metamorfosis, Antonio Ruiz de Elvira (ed.), con texto, notas e índice de Bartolomé Segura Ramos, vol. III, Madrid, CSIC.
Propercio (1963): Elegías, Antonio Tovar y María T. Belhore Mártire (eds.), Barcelona, Alma Mater.
Pseudo-Teócrito (1977): The Greek Bucolic Poets, en J. M. Edmonds (ed.), London, Harvard University Press.
Pujol, Josep (2013): "Noves fonts ovidianes, pràctiques escolars i Boccaccio al Leànder i Hero de Joan Roís de Corella", Cultura Neolatina, 73, pp. 153-183.
Quevedo, Francisco (1998): Un Heráclito cristiano, Canta sola a Lisi y otros poemas, Lía Schwartz e Ignacio Arellano (eds.), Barcelona, Crítica.
Roís De Corella, Joan (1983): Obra profana, Valencia, Edicions Tres i cuatre.
Roís de Corella, Joan (2001): Les proses mitològiques de Joan Roís de Corella, Josep Lluís Martos (ed.), Alacant/ Barcelona, Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana/ Publicacions de l'Abadia de Montserrat.
Samosata, Luciano de (2004): Obras, edición bilingüe por Manuela García Valdés, vol. VI, Madrid, CSIC.
Sannazaro, Jacopo (1990): Arcadia, Francesco Erspamer (ed.), Milano, Mursia. Sebastián Perdices, Irene y Bienvenido Morros (2013): "La Favola di Leandro e d'Ero de Bernardo Tasso: fuentes y contaminaciones con otras fábulas", Studi Rinascimentali, 11, pp. 173-198.
Serés, Guillermo (1996): La transformación de los amantes. Imágenes del amor de la antigüedad al siglo de oro, Barcelona, Crítica.
Sidonia, Antipatro de (1970): The Greek Anthology, en W. R. Paton (ed.), Cambridge/ London, Harvard University Press/ William Heinemann Ldt.
Silvestre, Gregorio (1939): Poesía, Antonio Martín Ocete (ed.), Granada, Publicaciones de la Facultad de Letras.
Sobejano, Gonzalo (1985): "Aspectos del olvido en la poesía de Quevedo", en Homenaje a José Manuel Blecua, Madrid, Gredos, pp. 635-641.
Striggio, Alessandro (1607): L'Orfeo favola, con música de Claudio Monteverdi, www.librettidopera.it/zpdf/Orfeo.pdf [fecha de consulta: 05/03/2013].
Tansillo, Luigi (1996): Il Canzoniere edito ed inedito secondo una copia dell'autografo ed altri manuscritti e stampe, ed. Erasmo Pércopo, vol. I: Poesie amorose, pastorali e pescatorie, personali, famigliari e religiose, Nápoles, 1926; reimpr.facsímil. Napoli, Liguori, pp. 95-96.
Tansillo, Luigi (2011): Rime, Tobia R. Toscano (ed.), con el comentario de Erika Milburn y Rossano Pestarino, 2 vols., Roma, Bulzoni.
Tasso, Bernardo (1995): Rime, Domenico Chiodo (ed.), Torino, Res.
Tasso, Torquato (1821): Rime... di nuovo corrette ed illustrati, I, Giovanni Rosini (ed.), Pisa catalog.hathitrust.org [fecha de consulta: 05/03/2013].
Tommaseo, Niccolò (1927): La Divina Commedia, con introducción de Umberto Cosmo, Torino, UTET, dante.darmouth.edu [fecha de consulta: 05/03/2013].
Varchi, Benedetto (2006): Rime, en Biblioteca italiana, bibliotecaitaliana.it [fecha de consulta: 05/03/2013].
Vega, Garcilaso de la (2007): Obra poética y textos en prosa, Bienvenido Morros (ed.), Barcelona, Crítica.
Vega, Lope de (1969): Obras poéticas, José Manuel Blecua (ed.), Barcelona, Planeta.
Vega, Lope de (1991): Obras escogidas. Poesía y prosa, vol.II: Poesías líricas, Federico Carlos Sainz de Robles (ed.), Madrid, Aguilar.
Vega, Lope de (1998): Rimas humanas y otros versos, Antonio Carreño (ed.), Barcelona, Crítica.
Virgilio (1959): Énéide. Livres I-VI, Henri Goelzer y André Bellessort (eds.), Paris, Les Belles Lettres.
Virgilio (1988): Georgics. Books III-IV, Richard F. Thomas (ed.), Cambridge, University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.